top of page

Turon Europeo

Mustela putorius

Turon Europeo

Clase:   Mamífero / Orden: Carnívoro/ Familia: Mustélido

ASPECTO GENERAL:
El turón presenta un cuerpo alargado, delgado y flexible. Sus patas son   cortas, su cola es larga y muy poblada. Tiene las orejas y hocico terminados   en forma redondeada y de un color blanquecino. Presentan un pelaje marrón   oscuro con tonos amarillentos y grisáceos, mientras que en los laterales la   coloración es más clara. Se dibujan dos líneas blancas características en la   cara.

   ALIMENTACIÓN:
   Es un animal carnívoro. En su dieta podemos encontrar todo tipo de   anfibios, pequeños pájaros junto con sus huevos, réptiles, insectos,   lombrices, micromamíferos, conejos y liebres.

   HÁBITAT:
   El turón vive en zonas boscosas o bien cubiertas de maleza. Aun así,   también puede encontrarse en bosques claros, terrenos rocosos,   praderas…siempre y cuando tenga escondrijos. Se refugian en madrigueras,   llamadas huroneras, bajo tierra con varios respiraderos. Puede construir él   mismo su propia madriguera, pero no le importa reutilizar aquellas que antes   habitaban otras especies como conejos o zorros.

   COMPORTAMIENTO:
   Animal nocturno y crepuscular. Vive en solitario, juntándose con las   hembras solo para aparearse. Se encuentra activo durante todo el año. El   turón utiliza como sistema de defensa unas glándulas anales que desprenden un   olor fétido.

   REPRODUCCIÓN:
   El celo del turón tiene lugar entre los meses de febrero y marzo,   pudiéndose alargar hasta abril. Los machos se pelean por las hembras a la vez   que emiten ruidosos chillidos. Tras un periodo de gestación de 6 semanas, la   hembra dará a luz de 3 a 7 crías que nacen sordas y sin pelo. Los pequeños   son amamantados hasta las 4 – 7 semanas y se independizan a la edad de 2 – 3   meses.

Longitud total: 30 - 50 cm más una cola de 10 – 19 cm

Peso: 1000 – 1200 gr los machos, 650 – 850 gr las hembras

Longevidad: 10 años

Gestación: 6 semanas

Crías: 3 - 7

bottom of page